jueves, 13 de diciembre de 2012

Síndrome o trastorno de Asperger


Es una condición mental y conductual que forma parte del espectro autista, sin ser autismo. La persona afectada, tiene dificultad para interactuar socialmente y sin que presente retraso mental o trastornos del lenguaje. Aunque tiende a aparecer en edades tempranas, sus características se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando la interacción social es más demandante.

La denominación “síndrome de Asperger” la usó por primera vez la psiquiatra inglesa Lorna Wing en 1981, llamándole así, en honor al trabajo de Hans Asperger Psiquiatra y pediatra austríaco quien lo había descrito en 1943. Pero dicho trastorno solo se reconocería como una entidad clínica en la década de 1990 cuando fue incorporado en el manual de diagnóstico y trastornos mentales (DSM IV) en su cuarta edición de 1994. Asperger describió el síndrome basado en las observaciones de cuatro niños, pacientes en los que encontró dificultad para la integración social. Estos niños, no podían demostrar empatía con sus compañeros, eran algo torpes físicamente, pero muy prolíficos en su lenguaje verbal.

Los niños con Asperger tienen en común ser incapaces de leer entre líneas, no pueden entender las implicaciones ocultas de un mensaje verbal directo, y no saben interpretar lo que cualquier otro niño de su edad entendería facilmente. En otras palabras, si la maestra le preguntara a un niño con Asperger que no entregó su tarea, ¿qué pasa, fue que tu perro se comió tu tarea?,  podría contestarle que su perro no come papel o quedarse pensativo y decirle, “sabe profe, que mi papá se compró un carro nuevo”.  Si la profesora o el colegio desconocen la realidad de ese niño, podrían tratarlo como a un alumno retrasado, arrogante o irrespetuoso y hasta castigarle. De ahí la necesidad de diagnosticar estos casos, para prestarle atención especial y una enseñanza personalizada, porque no son niños retrasados, más bien, muchos de ellos son inteligencias privilegiadas.

Los niños con Asperger suelen manifestar obsesión  por asuntos específicos  como la aviación, astronomía, las computadoras o las carreras de autos etc., y a muy temprana edad pueden llegar a dominar tan bien el tema de su interés que Hans Asperger les llamó mis “pequeños profesores”, porque con diez o doce años de edad podían manejarse con la categoría de un profesor universitario. Este síndrome, deberá diagnosticarse a tiempo, y el niño ser tratado como un alumno más, en colegio y escuela regulares, pero con una atención personalizada, porque son personas normales, solo que fallan en su interrelación con los demás, pero que irán madurando y mejorando con el tiempo.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana


Edad cronológica y Edad biológica


 La edad cronológica de una persona es la que marca el reloj, la que tiene como punto de partida su fecha de nacimiento. La edad biológica, es distinta, y está relacionada con su sistema inmunitario.

Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha demostrado cómo ciertos marcadores del sistema inmunitario son similares en personas centenarias y en adultos jóvenes. Dicho estudio liderado por la doctora Mónica De La Fuente experta en neuro inmunología y envejecimiento indica, que los hábitos saludables que refuerzan el sistema inmunitario, inciden positivamente en la longevidad.

Algunos de los parámetros relacionados con la edad biológica y la longevidad, es la capacidad de un tipo de glóbulos blancos de fagocitar o atrapar las células y cuerpos extraños que aparecen en nuestro organismo, y la actividad de las células NK (Natural Killers o asesinos naturales), un tipo de glóbulos blancos que se encargan de destruir las células tumorales que se desarrollan en el cuerpo humano.

Es posible influir en nuestra edad biológica adquiriendo hábitos saludables mejorando así nuestro sistema inmunitario: Hacer ejercicios moderados habitualmente, evitar el estrés o enfrentarlo de una manera optimista, hacer dieta sana y aprender a levantarnos de la mesa no totalmente saciados.

“El sistema inmunitario nos defiende de las infecciones y de las células cancerosas que continuamente nos están apareciendo, esa es una función bien conocida, pero lo que hemos visto es, que tiene otra función igual de relevante, la de ser un regulador que trabaja sincrónicamente con el sistema nervioso y el sistema endocrino-hormonal. Es el equilibrio de estos tres sistemas, lo que nos permite vivir en un estado saludable. Y es lo que nos permite explicar por qué cuando una persona está deprimida, ansiosa o bajo un estrés constante, el sistema se desequilibra y somos susceptibles de padecer infecciones o desarrollar un cáncer. Y, a la inversa, todas las emociones positivas, van a repercutir en tener un sistema inmunológico fuerte y a mantenernos saludables”. 

“Lo hemos estudiado en ratones. Aquellos que son más ansiosos y que manejan con mucho miedo el estrés a que son sometidos, se tornan inmuno suprimidos y mueren  mucho tiempo antes que los otros, y esto, se ha podido estudiar también en el ser humano”(Mónica De La Fuente). Las personas que enfrentan la vida con optimismo, que manejan mejor el estrés,  que han adquirido hábitos saludables, que hacen dieta sana y se ejercitan regularmente, tienen una edad biológica mucho más joven y envejecen más lentamente si los comparamos con sus iguales que no hacen lo mismo, aunque tengan igual edad cronológica.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana














martes, 4 de diciembre de 2012

Inteligencias Múltiples


Una madre me escribió diciéndome que está muy angustiada, le han informado en el colegio, que su hijo  es muy deficiente en matemáticas y que si reprueba, le darán de baja. Dígame,¿ qué hago?.

No soy pedagogo ni psicólogo, pero entiendo que si su hijo no es bueno en matemáticas, probablemente sea muy bueno en otras áreas. Los especialistas afirman, que a la hora de ser eficiente en la vida no basta un excelente expediente académico. Hay personas con gran capacidad intelectual que son incapaces de elegir correctamente  a sus amigos. Jóvenes poco brillantes en las aulas luego son grandes triunfadores en los negocios, en la música y en su vida privada. Dicho de otra manera, Pablo Neruda, poeta universal y premio Nobel de literatura, no fue ni más ni menos inteligente que Pedro Martínez, ese gran pelotero dominicano ganador de tres premios Cy Young  y próximo salón de la fama del beisbol mundial, simplemente, sus inteligencias obedecen a campos diferentes.

Hace casi 30 años Howard Gardner, Psicólogo del desarrollo y profesor de educación en la universidad de Harvard, con más de 20 libros traducidos a más de 30 idiomas, consultor y experto internacional,  propuso la teoría de las “inteligencias múltiples”, poco aceptada para entonces, pero que ha venido a revolucionar los métodos de enseñanza, representando un desafío para los educadores en todo el mundo. Este intelectual afirma, que existen varias inteligencias: La lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal-cinética, la intrapersonal y la interpersonal. “El desafío es, ofrecer una educación personalizada, porque no todos somos iguales, y si no somos iguales, no hay razón para que todos tengamos que aprender de la misma manera. El educador deberá ser un guía, que con la ayuda de los padres, descubra cuál es el modo de aprender de cada niño”.  Es así como han surgido los genios de la tecnología de la comunicación, habiendo sido en más de un caso estudiantes poco afortunados  en otras áreas.

A raíz de haber recibido el premio Cervantes 2011 de las ciencias sociales, el doctor Gardner concedió una  entrevista a Eduard Punset, y entre otras cosa dijo: ” Si te realizaron un test de coeficiente intelectual y te dijeron que eres estúpido, no tienes por qué aceptar de por vida esa estupidez, sería admitir que el desarrollo del cerebro humano no es un proceso dinámico y cambiante”.  La teoría de las inteligencias múltiples, es un cambio radical en la concepción de la enseñanza que el sistema educativo deberá tomar en cuenta para educar a nuestros hijos en estos tiempos.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana.


















Células Madre y el Nobel/2012


Aprovecho este espacio, para comentar una noticia que ya muchos conocen y que cambiará nuestra manera de entender la vida. El premio Nobel de medicina y fisiología fue otorgado éste año a dos investigadores que desde hace mucho tiempo trabajan en células madre. Son ellos los profesores John Gurdon de la universidad de Cambridge en Inglaterra y Shinya Yamanaka de la universidad de Kioto en Japón.

“Los estudios de estos dos científicos han revolucionado la investigación sobre cómo las células maduras pueden reprogramarse para convertirse en células madre pluripotenciales, capaces de convertirse en cualquier tipo de tejido en el organismo”.  Antes se creía, que éste proceso era irreversible y que una vez que la célula se había especializado, no podía cambiar su estado. En 1962 John Gurdon descubrió que la especialización de la célula podía revertirse y con esta técnica eventualmente condujo a la creación de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado.

Los trabajos de Gurdon sentaron las bases para que 40 años después, en el 2006, Shinya Yamanaka descubriera cómo las células maduras en ratones podían reprogramarse para convertirse en células madre inmaduras. Estos hallazgos, han conducido al descubrimiento de células madre pluripotenciales inducidas (iPS cells), hecho que ha sido calificado como un avance extraordinario, ya que permite a los científicos  obtener células madre sin tener que recurrir a embriones humanos obviando así las controversias que esto ha suscitado.
                                                                                                                                         
“Los descubrimientos de Gurdon y Yamanaka nos han acercado a la creación de tratamientos para las enfermedades genéticas”(Comité Nobel). Los científicos podrán observar cuáles son los genes defectuosos y cómo y por qué ocurren estos defectos. El Comité Nobel afirma además, “que estas investigaciones han demostrado que las células especializadas, pueden bajo ciertas circunstancias echar marcha atrás el reloj del desarrollo”. El objetivo eventual es, poder ofrecer el reemplazo de células de cualquier tipo. “Nos gustaría, ser capaces de obtener células de repuesto cardíacas o cerebrales a partir de células de la piel o sangre de cualquier individuo”.

Pienso que estamos en el umbral de poder erradicar muchas enfermedades que en la actualidad son incurables y creo, que el ser humano del futuro será muy diferente del que conocemos. Estamos  muy cerca de alcanzar una juventud y una vida más sana y duraderas. (Todo lo escrito, ha tenido como base la información de BBC noticia publicada el 08-10-2012).
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo, D.N.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Sudoración Excesiva




Una lectora me escribe pidiéndome que le explique por qué su niño suda tanto sus pies y sus manos. ¿ Obedece a una enfermedad?. ¿ Existe algún tratamiento?.

Cuando hablamos de hiperhidrosis, diaforesis, transpiración o sudoración excesiva, estamos hablando de la misma cosa. El ser humano, tiende a sudar más en climas cálidos, cuando hace ejercicios o en situaciones especiales de miedo. Sudar es la manera natural y fisiológica del  cuerpo auto refrescarse para mantener la temperatura en los límites normales deseados. Sin embargo, existe un 2-3% de la población que sufre de hirperhidrosis primaria, porque sudan excesivamente axilas, manos y pies, y por ello, no pueden catalogarse de enfermos. Sin embargo, puede producirse una sudoración excesiva producto de algunas afecciones médicas, conociéndose ésta como hiperhidrosis secundaria.

Una característica de la hiperhidrosis secundaria es, que generalmente suda el  cuerpo entero, distinto a la primaria que suele ser en lugares específicos como las manos, pies y axilas. Entre las enfermedades que pueden manifestarse con gran sudoración están: Acromegalia, ansiedad, algunos cánceres, ciertos medicamentos, el hipertiroidismo etc. Pero, lo que interesa a la madre que preguntó, es la sudoración primaria. Todo apunta a que ésta se debe a inestabilidad o fallo del sistema nervioso simpático, que es parte del sistema nervioso autónomo que lleva al organismo a liberar más sudor del que se necesita para regular su temperatura.

El paciente, deberá aprender a convivir con su sudoración, a hacer una vida normal, y si entiende que por su condición su auto estima se está afectando, deberá buscar la ayuda profesional más adecuada. Se han hecho tratamientos con productos dermatológicos a base de cloruro de aluminio, medicinas tomadas y hasta se ha inyectado botox en las axilas, pero con resultados poco halagueños. Por otra parte, hay que reconocer, que existen casos tan severos y la persona suda tan copiosamente que le es imposible realizar tareas diarias como hojear papeles, escribir a mano o tocar el piano. Para esos casos, existe el tratamiento quirúrgico conocido como” simpatectomía por video toracoscópica”, mediante la cual se secciona el tronco nervioso simpático. Hecho por cirujanos torácicos expertos, éste tratamiento que es bastante sencillo ha tenido buenos resultados, aunque no está exento de algunas secuelas.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo,
Santo Domingo, D.N.








Una Ciudad Biofílica

Biofilia es un término concebido por el biólogo norteamericano Edward Osborne Wilson para describir “la afiliación emocional e innata entre el ser humano y los otros organismos vivos”. Con la industrialización, las personas nos hemos ido agrupando en grandes urbes. Luego nos llega la nostalgia y volvemos a reconocer las ventajas de vivir en el campo, en contacto con la naturaleza, deseando sanar el estrés, padecimiento propio de la modernidad.  Entonces, ¿debemos abandonar la ciudad?, pienso que no, debemos más bien, insertar el campo en la ciudad.

El Biophilic Cities Project (Proyecto de Ciudades Biofílicas), es una iniciativa de Tim Beatley profesor de arquitectura de la Universidad de Virginia, que propone integrar la naturaleza a nuestras ciudades creando una serie de alternativas donde el individuo pueda fusionar sus actividades diarias con la naturaleza que le rodea. En el contexto de una ciudad biofílica, sus habitantes disponen de espacios verdes y gran parte de su territorio está cubierto de vegetación. Singapur, esa gran urbe, es un buen ejemplo, en ésta ciudad donde la gran mayoría de sus habitantes vive en rascacielos, tiene redes verdes que conectan con cada uno de sus numerosos parques, y más que una ciudad de jardines, es “una ciudad dentro de un gran jardín “.

Los profesionales de la medicina saben, que los pacientes se recuperan más rápido, requieren menos medicación para sus dolencias, duermen mejor y su sistema inmunológico se fortalece cuando son
atendidos en clínicas y hospitales diseñados con un concepto y ambiente biofílicos.

Usted se preguntará ¿ a quien se le ocurre plantear problemática y soluciones de éste tipo en un país pobre  con tantas limitaciones?. Y yo respondo, que algún día hay que empezar, y hay que hacerlo desde ya, con nuestros niños, enseñándoles a vivir con apego a su entorno, a respetar y amar su medio ambiente, su flora y su fauna. Y aunque nosotros no lo veamos, las generaciones futuras cosecharán los frutos, cuando tengamos ciudadanos y autoridades en capacidad de producir los verdaderos  cambios que necesitamos. Porque lo que se busca con ciudades y ambientes biofílicos es el desarrollo espiritual, tan necesario como cualquier otro desarrollo, ya que es un complemento fundamental en toda sociedad que aspire a ser exitosa.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo, R.D.




Medicamentos Huérfanos


Los medicamentos huérfanos, son aquellos que están destinados a tratar enfermedades raras o poco comunes y que la industria farmacéutica no está en disposición de producir y comercializar bajo las condiciones normales del mercado. Como están destinados a una población relativamente pequeña, su rentabilidad es escasa, y son los Estados los que tienen que intervenir subsidiando su investigación y producción. Es muy parecido a lo que le sucede a un niño cuando han muerto sus padres, que pasa a depender del Estado u otra institución para poder desarrollarse.

La OMS reconoce la existencia de cinco a ocho mil enfermedades raras a las que también podríamos llamar “enfermedades huérfanas”, de las cuales, más del 80% son de origen genético. Tres de cada cuatro de estas enfermedades se inician en la niñez causando discapacidad grave. La Unión Europea reconoce como una enfermedad rara aquella con una prevalencia inferior a 5 casos por cada 10,000 habitantes, y los EE.UU. la define como aquella que afecta a menos de 200,000 personas en ese país.

El 29 de febrero (fecha rara) se celebra el día internacional de las enfermedades raras. Una enfermedad definida como tal, no lo es solo por su prevalencia baja, sino también por su relevancia clínica, porque pone en peligro la vida y lleva a una discapacidad grave y crónica. Como enfermedades raras podemos mencionar: La fibrosis quística, las hemofilias, enfermedad de Pompe, polisacaridosis, amiloidosis etc.

¿Qué sucede en los países del primer mundo con esos pacientes y con los padres de esos niños?, que el Estado interviene creando leyes que facilitan la importación de los medicamentos huérfanos que por cierto son muy caros, o  auspiciando su investigación y producción para llevar alivio y esperanza a estas familias. Y, ¿Qué sucede en nuestros países?, que esos niños y adultos mueren después de haber tenido una existencia infeliz.

No hay dudas que la humanidad ha avanzado notablemente, pero arrastrando consigo demasiadas desigualdades e injusticias. Y seguiremos avanzando, hasta poder erradicar estas y muchas otras enfermedades. Se conseguirá con el desarrollo de la medicina genómica, cuando estemos en condiciones de sustituir el gen defectuoso por otro sano. Eso, no está muy lejos, ojalá que sea para la salud de todos por igual.

 Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo, R.D.

Circuncisión: una operación sin consenso


 Hace dos años en ésta columna yo escribía que no existía una indicación médica para hacer la circuncisión en el recién nacido varón, operación que era una rutina en las décadas de los años setenta y ochenta. Las cosas parecen haber cambiado, no sin dejar a la comunidad médica mundial dividida respecto al tema. Yo entiendo, que la naturaleza es muy sabia, si todos los niños nacen con algún grado de fimosis (prepucio cerrado), por alguna razón será. Pienso que el prepucio, ese gorro  que cubre el glande, es una protección natural contra la irritación o infección que pueden producir las heces fecales y la orina en los genitales del niño hasta que éste controla  sus esfínteres, que es precisamente el momento en el que la fimosis tiende a ceder por sí sola.

Resulta que ahora la OMS ha recomendado que la circuncisión forme parte de los programas de prevención del VIH en algunos países de África con altas tasas de infección. Y ya en el año 2007 la Academia Americana de Pediatría (AAP) había convocado a un grupo multidisciplinario de expertos para que evaluaran la evidencia científica disponible sobre la circuncisión masculina. Los resultados, fueron publicados en la revista Pediatrics donde afirmaban, “que los beneficios a la salud de la circuncisión masculina en recién nacidos superan los riesgos y justifican dicha intervención para aquellas familias que así lo elijan”. Entre esos beneficios están, la prevención de infecciones del tracto urinario, del VIH, de algunas infecciones de transmisión sexual y del cáncer del pene. Afirmaron además, que la circuncisión no parece afectar de manera adversa la función y sensibilidad del pene o la satisfacción sexual. Sin embargo, la misma AAP no recomienda que se haga de rutina en todo recién nacido, sino, que debe ser una decisión estrictamente familiar.

Es poco probable, que las recomendaciones de la OMS y la AAP pongan fin al dilema que enfrentan los padres sobre circuncidar o no a su hijo. Más aún, ya existe en Europa, específicamente en Alemania, un enfrentamiento entre jueces y padres que por razones religiosas circuncidan a sus hijos, en el entendido de que nadie tiene derecho de extirpar una parte sana del cuerpo de un niño como es el prepucio sin el consentimiento del que va a ser afectado.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo, R.D.




Yema de huevo: controversias y comentarios

La investigación del doctor J. David Spence a la que hicimos referencia el lunes pasado con el título “El huevo, tan dañino como fumar”, fue publicada en Atherosclerosis Journal Online el 10 de agosto de éste año. Desde entonces, se han suscitado todo tipo de comentarios y controversias.

El American Egg Board (Directorio Americano del Huevo) declaró: “que los individuos objeto del estudio con mayor ingesta de huevos, también tendían a ser fumadores empedernidos, y que no se controló los hábitos de ejercicios, la circunferencia de la cintura, la ingesta de grasas saturadas, el alcohol y otros alimentos ricos en grasa consumidos concomitantemente con el huevo como pueden ser las salchichas y el bacon”.

El doctor Gregg Fonarow vocero de la Asociación Americana de Cardiología y profesor de cardiología de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) dijo: “La evidencia a favor o en contra del consumo de yema de huevo ha ido de un extremo a otro durante décadas, y que esto se asocie con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular ha sido controversial y los estudios previos inconsistentes. Hasta que no haya más estudios, el tema aún no ha quedado cerrado”.

Y, el doctor Spence es categórico cuando afirma: “Nosotros hemos evaluado el área total de placas (TPA) en los pacientes que asisten a la clínica de prevención vascular para determinar si la aterosclerosis como un marcador de daño arterial se relaciona con la ingesta de la yema de huevo, y para dar una perspectiva de la magnitud de su efecto, también hemos analizado por años los efectos del tabaco. Nuestros hallazgos sugieren, que un consumo regular de la yema de huevo, deberá ser evitado por personas con riesgos de enfermedad cardiovascular. Los estudios de las placas en las arterias carotídeas demuestran que estas se inician a partir de los 40 años, que se incrementan con la edad, y que crecen exponencialmente con el tabaco e igualmente con la ingesta regular de la yema de huevo”. Y yo soy de los que creen, que debemos valorar los avances de la medicina basada en la evidencia, que las personas que tienen alguna condición cardiovascular deberían restringir el huevo. Creo además, que en sentido general, podemos comer de todo, y hacerlo  con MODERACIÓN si es que deseamos mejorar y prolongar nuestras vidas. Porque definitivamente, es la herencia y la genética las que nos marcan y deciden si morir de esto o de aquello.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo, R.D: