miércoles, 19 de diciembre de 2018

Mielitis flácida aguda: una enfermedad en aumento


La mielitis flácida aguda es un tipo de parálisis de aparición rápida con pérdida completa de los reflejos y la fuerza muscular en los brazos y piernas, que es más frecuente en los niños. Los virus que afectan al aparato respiratorio y  al digestivo (enterovirus) se asocian a su posible causa, aunque su etiología en sentido general no está clara. Es una complicación poco frecuente que en los últimos años, específicamente en el 2018 se  ha incrementado considerablemente en los EE.UU. Los últimos informes de los CDC este año indican, que se han diagnosticado 90 casos y 252 están siendo investigados en ese país, el triple de casos si se comparan con el año 2017.

El niño que desarrolle debilidad o parálisis aguda de los brazos y piernas sus padres deberán buscar ayuda de inmediato, y, en su evaluación, el pediatra deberá sospechar de esta complicación si el niño padeció en los últimos días una infección respiratoria o digestiva de probable origen viral. Porque los virus respiratorios y los enterovirus son los que se asocian a su aparición, aunque otros virus podrían también ser la causa. ¿Cuáles síntomas o signos pueden hacernos sospechar?  Debilidad y perdida del tono muscular, flacidez de la cara, dificultad para mover los ojos y los parpados, dificultad para tragar o hablar y, debilidad y parálisis de las extremidades.

La mielitis flácida aguda es una enfermedad severa que afecta a los niños y que debemos tener presente, porque está en aumento y porque su causa pueden ser  virus que están circulando en la sociedad global e interconectada que vivimos. Y, porque es una complicación que va a requerir en muchos casos de tratamiento en la unidad de cuidados intensivos y que puede llevar a la muerte.

Padres y pediatras debemos asegurarnos de que nuestros niños estén vacunados contra las enfermedades de origen viral y bacteriano de cuyas vacunas disponemos, protegernos de la picadura del mosquito, lavarnos las manos frecuentemente y los juguetes que usan los niños en el hogar y el colegio, y evitar el contacto con las personas enfermas.

REFERENCIA: Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR), November 16, 2018/67(45) 
1273-1275.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana.



miércoles, 12 de diciembre de 2018

Reproducción asistida y salud infantil


Gracias a la reproducción asistida cientos de miles de parejas han realizado el sueño de poder procrear. ¿Tienen los niños nacidos mediante reproducción asistida más problemas de salud que los nacidos vía natural y espontanea? Han transcurrido casi 40 años desde que nació la primera niña probeta y todavía la comunidad científica mundial no tiene una respuesta de consenso a esta pregunta.

Sin embargo, muchas publicaciones médicas señalan que en la reproducción asistida el riesgo de dar a luz niños muertos es 4 veces mayor y existe un riesgo ligeramente mayor de tener niños con cardiopatías congénitas, labio leporino, paladar hendido y anomalías asociadas a trastornos  cromosómicos.” La manipulación de óvulos y espermatozoides en el laboratorio puede ser un estrés físico y químico para las células que conduzca a un aumento de las mutaciones. La inyección citoplasmática de espermatozoides que es uno de los métodos utilizados es posible que no de chance a la “selección natural” que se produce en la concepción natural donde el espermatozoide más fuerte y saludable es el que fecunda al óvulo”. En la práctica asistida, un espermatozoide débil o defectuoso puede fecundar dando como resultado un embrión con malformaciones congénitas. El tratamiento hormonal, la edad, la infertilidad  como tal, así como la salud de los padres también pueden ser causas para que estos niños puedan nacer con más problemas de salud.

Una investigación realizada en Australia publicada en estos días, que dio seguimiento a 210, 627 bebés nacidos entre 1994 y 2002 asocia la fecundación in vitro a un mayor riesgo de discapacidad intelectual en los niños concebidos. Esto obliga a nuevas investigaciones y seguimiento a largo plazo de los bebés  nacidos por estos métodos, ya que existen avances importantes en los últimos tiempos en las técnicas de reproducción asistida.

Una medicina seria basada en la evidencia científica obliga al médico a informar de estas cosas a las personas que buscan su ayuda, aunque el deseo por tener un hijo lleve a la pareja a no cuestionar nada al respecto.

REFERENCIAS: 1- “Intellectual Disability in Children Conceived Using Assisted Reproductive Technology”. Michele Hansen and Cols. Pediatrics: December 2018, Volume 142/ISSUE 6. Accepted August 21, 2018.
2- SomosMúltiples.es: ¿Los niños nacidos por reproducción asistida tienen más problemas de salud?

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana.


jueves, 6 de diciembre de 2018

Pinzamiento del cordón y mielinización cerebral


Cuando nace un niño(a), para separarlo de la placenta hay que pinzar y cortar el cordón umbilical, y, debemos esperar un corto tiempo antes de pinzarlo para permitir que siga pasando sangre desde la placenta al recién nacido, una transfusión de la madre al niño que le va a beneficiar de múltiples maneras. Esto muchas veces no se hace, aunque se conoce desde hace más de 200 años. Erasmus Darwin, abuelo de Charles Darwin afirmaba: “el bebé sería más débil de lo que podría haber sido (si no se hace) puesto que la placenta se queda con una cantidad de sangre restante que debía estar en su cuerpo”, Zoonimia, año 1801. Tampoco se trata de ordeñar dicho cordón, que solo debería hacerse en situaciones de urgencia en las que el bebé tiene que ser destetado muy rapidamente.

Algo que desconocíamos y que acaba de publicarse recientemente es, que esperar 30 a 60 segundos para pinzar el cordón umbilical además, favorece una mejor mielinización del sistema nervioso central del niño lo que significa un mejor desarrollo cerebral infantil. Esperar, se asocia a una mejor estabilidad hemodinámica, menos necesidad de transfusiones, menor riesgo de hemorragias intraventriculares y menos probabilidades de enterocolitis necrotizantes en los niños prematuros, y en el recién nacido a término, a mejores concentraciones de hemoglobina, mejores niveles de hierro a los 4 y 6 meses de vida y a un mejor neuro desarrollo.

En dicho estudio se demostró que cuando el cordón se pinzó 30 a 60 segundos más tarde en comparación con los que se pinzó y cortó de inmediato, los primeros, tenían niveles de ferritina en plasma 48% más alto que en los del segundo grupo. Y que existe una relación directa entre los niveles de ferritina y el contenido de mielina en la etapa temprana de mielinización del cerebro humano. Mielinización es el proceso de formación de la mielina que es la vaina que cubre los axones o filamentos de las neuronas para una buena conducción eléctrica en nuestro sistema nervioso central.

REFERENCIA:” Timing of Umbilical Cord Clamping and Infant Brain Development”. Raghavendra Rao MD, DCH. Division of Neonatology, Department of Pediatrics University of Minnesota. December 2018, Volume 203 pages 8-10.The Journal of Pediatrics.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana




jueves, 29 de noviembre de 2018

Cómo la falta de sueño favorece la obesidad







La falta de sueño favorece la obesidad. Y por el contrario, el  niño cuyos padres le han enseñado el hábito de dormir su noche completa, es un niño más independiente, menos demandante y más equilibrado, con mejor desarrollo físico y cognitivo. Puesto que el niño es sinónimo de movimiento, con suficientes horas de sueño logrará llevar a condiciones basales su frecuencia cardiaca, su presión arterial y su frecuencia respiratoria, y su cerebro logrará su merecido descanso. Con un buen sueño nocturno se favorece la liberación de hormonas importantes para un mejor desarrollo humano: hormona del crecimiento, melatonina, serotonina y otras..

 Investigaciones recientes están asociando la falta de sueño con la obesidad en niños y adultos, es decir, que si se duerme  pocas horas, se tienen más probabilidades de ser obeso. Algunos pensarían que es lo contrario. Que los obesos siempre viven durmiendo. Entonces, si duermen tanto, deberían mantener un buen peso. Ese sueño, es producto de una respiración deficiente por defecto de un control del cerebro sobre la respiración con acumulación de CO2, falta de oxigeno y apneas prolongadas, que más que un verdadero sueño es lo que se conoce en medicina como la somnolencia del obeso o “síndrome de Pickwick”.

El cuerpo humano produce dos hormonas que son reguladas por el sueño y que manejan la sensación del hambre y la saciedad. Una es la Leptina, que es producida por los adipositos o células grasa de nuestro cuerpo. La liberación de esta hormona en la sangre indica que nuestros adipositos tienen suficientes reservas de grasa que al actuar sobre el hipotálamo va a inhibir el hambre (saciedad), y la otra es la Ghrelina, que es sintetizada por el estómago cuando está vacío, que produce la sensación de hambre. Dormir pocas horas por las noches se ha demostrado que baja los niveles de Leptina y aumenta los de Ghrelina y que ambos efectos se suman cuando se duerme poco y mal aumentando el hambre, lo que lleva al individuo a ingerir mucho más calorías.

Los padres deberíamos lograr que desde muy pequeños nuestros hijos tengan buenos hábitos del sueño y  de convivencia civilizada. Con ello en gran medida le estaríamos ganando la batalla no solo a la obesidad, sino también a conductas que hoy están dañando la calidad humana de nuestros niños y jóvenes.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana








miércoles, 21 de noviembre de 2018

Por qué la ansiedad afecta tanto a los jóvenes de hoy


Amy Morin, reconocida psicoterapeuta de los EE.UU. nos expresa sus opiniones respecto de una publicación reciente del New York Times titulada: “Por qué cada día hay más jóvenes (teenagers) sufriendo de ansiedad severa”. Una situación que puede extrapolarse a muchos otros países.

La tecnología, un escape poco saludable: el constante acceso a los medios y dispositivos digitales no les está permitiendo a los jóvenes tener vivencias como aburrirse, estar tristes o experimentar la soledad. Situaciones que pretenden resolver no por sí mismos, sino, inmersos en los juegos electrónicos, los que siguen usando incluso cuando se van a la cama, lugar en el que deberían descansar y dormir.

Énfasis excesivo en la búsqueda de una felicidad constante: esto no es posible, porque la realidad está muy lejos de ser una vivencia de felicidad permanente. Y, muchos padres creen que su función es esa, lograr que sus hijos sean felices todo el tiempo, sin entender que es muy normal y saludable que los niños sientan tristeza, frustraciones y decepciones.

Padres en un paraíso irreal: eres el mejor, lo máximo, el primero del grupo, el más inteligente. No es que se deje de reconocer los éxitos de nuestros hijos, pero, la alabanza constante es causa de grandes frustraciones, ansiedad e inseguridad, elementos para la construcción de una autoestima débil. Son padres que lo resuelven todo, asistentes personales de sus hijos en lugar de ser sus guías.

En los últimos tiempos, los padres estamos criando niños sin habilidades interiores, sin ofrecerles las oportunidades para el desarrollo de su espiritualidad, con demasiado interés en el éxito material y pocos aportes en el desarrollo de sus habilidades emocionales. Somos muy indulgentes por un lado, reconociendo muy bien los derechos del niño, y por el otro, sin hacerles conscientes de sus deberes, que siempre deberían ser más que sus derechos. Porque para producir mejores ciudadanos y una mejor sociedad, hay que criar y educar con madurez y equilibrio, con amor y responsabilidad, dando y restringiendo, poniendo algunos límites. Es una tarea que exige de una gran inversión de tiempo.

FUENTE: “10 reasons why Teens have so much anxiety today”, Amy Morin, LCSW.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana






miércoles, 31 de octubre de 2018

Conducta suicida en adolescentes transgéneros


Transgénero, es la identidad de género que no se corresponde con el género asignado. Es decir, que si una persona adulta es genotipicamente y fenotípicamente masculino, pero se reconoce y actúa como mujer o al revés, si se trata de una mujer que se reconoce como hombre, es un transgénero. Es algo distinto al sexo, y una condición en la que existen muchas variables, donde incluso un individuo se identifica con dos géneros o con ninguno. Si bien es cierto que la homosexualidad masculina y el lesbianismo no son catalogados como transgénero, no hay dudas que en ambos, hay una negación o no identificación con el género asignado.

 El individuo transgénero, es como cualquier otra persona, que debe respetarse y, constituye un abuso a su dignidad y a sus derechos discriminarla y humillarla. Como también es un abuso que adultos pretendan hacer aparecer como un derecho del niño, que éste pueda decidir su género en una etapa del desarrollo que se caracteriza por tantas indefiniciones. Y, peor aún, en otros casos, que se le induzca en esta etapa de su vida inmadura a entender, que está en capacidad de elegir cuál es su preferencia sexual.

Recientemente, se publicó una investigación en la revista de la Academia Americana de Pediatría, cuyo objetivo fue, examinar la tasa de prevalencia de la conducta suicida en 6 grupos distintos de adolescentes con los resultados siguientes: el 14 % de todos los adolescentes reportaron algún intento de suicidio. Los adolescentes transgénero mujer/hombre reportaron la tasa más alta de intentos de suicidio con el 50.8%, seguidos por los adolescentes que no se identificaron  como hombre o mujer con el 41.8%. Los transgéneros hombre/mujer con el 29.9%. Los adolescentes que no sabían o que se cuestionaban el género fue del 27.9%,  y en la población general, las adolescentes con el 17.6% y los adolescentes con el 9.8%.

El estudio concluye, que la identidad de género influye fuertemente en la probabilidad de que un adolescente intente suicidarse. No hay dudas que en los transgéneros influye la manera en que son discriminados y humillados en sociedades donde la intolerancia impide aceptar la diversidad. Como tampoco hay dudas, que es un abuso inculcarle a un niño que tiene el derecho de decidir su género o preferencia sexual. Esta acción, sin importar quién la fomente, hay que tipificarla como abuso infantil, un crimen que debe ser castigado.

REFERENCIA: Russel B. Toomey, Amy K. Syvertsen, Maura Shramke, “Transgender Adolescent Suicide Behavior”. Pediatrics october/2018, Volume 142/ISSUE 4.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

 



miércoles, 24 de octubre de 2018

La gripe un siglo después



Hace un siglo, en el año 1918, la humanidad sufrió la más devastadora epidemia de gripe, que se estima dejó entre 40 y 50 millones de muertos. Se le llamó la pandemia española no porque produjera más muertes en ese país, sino, porque España fue el país que más información difundió sobre el hecho.

Está terminado el mes de octubre, el tiempo ideal para vacunarse contra la gripe o influenza, aunque  puede ponerse en cualquier otro momento en el que la vacuna esté disponible. ¿Quiénes deben vacunarse? Todas las personas desde los 6 meses de edad en adelante, y si hay escases de la vacuna hacer prioridad con los niños menores de 5 años, envejecientes, asmáticos, hipertensos, diabéticos etc. el personal médico, cuarteles y cárceles, colegios y escuelas,  y muy especialmente a la mujer embarazada. Cuestión que todavía muchos obstetras no llegan a entender a pesar de todas las evidencias médicas  que lo justifican.

La OMS informa que a pesar de la vacuna, la gripe produce más de 500 mil muertes al año,  que en el hemisferio norte, la gripe, es la responsable de cerca del 40% de las hospitalizaciones en las mujeres embarazadas. Y, que estas, deben vacunarse en cualquier momento de su embarazo y en cada uno de los embarazos venideros.

En los EE.UU. en la temporada 2017-2018 las muertes por gripe superaron los niveles de epidemia y, durante 5 semanas, entre enero y febrero, constituyeron más del 10% de las muertes en ese país.

Las vacunas existentes contra la gripe tienen una debilidad. Que deben modificarse cada año y ponerse cada año para obtener una protección, a lo que se agrega, que las vacunas que se fabrican con 6 meses de antelación, a veces, no producen la protección deseada. Pero, son las vacunas existentes y las que recomendamos. Sin embargo, hay mejores noticias. Los científicos ya tienen a nivel de ensayo una nueva vacuna universal  que se espera protegerá por varios años y podrá prevenir las epidemias estacionales que aún padecemos. Porque la gripe, puede ser una enfermedad  grave.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

miércoles, 17 de octubre de 2018

Atención primaria: una obligación del Estado


La atención primaria en salud no puede estar en manos particulares, es una obligación de los gobiernos que son los que deben sustentar y regular el sistema sanitario de los países. Es una decisión política donde el sector salud tenga un gran presupuesto y sea el mejor pagado, como se hace en los países que han tomado el tema en serio. Es una obligación del Estado porque además, es un factor fundamental en el desarrollo social y económico de una nación. No solo en mantener la mejor salud física y mental, sino también en la elevación educativa de la población, porque una sociedad de individuos enfermos e ignorantes, jamás podría llegar al desarrollo.

Agua potable: con el solo hecho de que llegue agua limpia y corriente a todos los sectores urbanos y rurales de un país, se garantiza evitar muchísimas enfermedades asociadas a la mala higiene y al almacenamiento inadecuado del agua. Y esa es función de los gobiernos.

Atención primaria eficaz y permanente es, tener sectorizada y censada a toda la población de niños, jóvenes, adultos y envejecientes con una legión de médicos, pasantes, enfermeras y promotores de la salud que conozcan a sus habitantes y sepan quién es asmático, hipertenso etc, qué medicación están tomando y que dicha medicación les llegue permanentemente. Cuántas mujeres están embarazadas y cuántas están amamantando, con estadísticas que luego permitan evaluar las acciones que se han tomado y las que deberían tomarse. Quién está vacunado y quién no. Que en nuestras maternidades, grupos de jóvenes trabajen 24 horas 365 días al año educando a las madres en la lactancia materna y los cuidados del niño etc. En un escenario así, la situación de salud nacional sería muy distinta e incluso no tendríamos médicos sin trabajo. Claro está, que esto no es objeto de difusión mediática.

 Y, una vez que el sector empresarial entró al negocio de la salud, el Estado, tiene la obligación de regularlo, pues es el garante de la salud de todos sus habitantes. Los que cada cierto tiempo eligen a sus gobernantes para que cumplan con el deber fundamental de educar y mantener lo más saludable posible a su población.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana.





miércoles, 10 de octubre de 2018

Efecto invernadero y calentamiento global: su impacto en la salud infantil


El efecto invernadero es la retención del calor del sol en la atmósfera de la tierra debido a la capa de gases que hay en dicha atmósfera. Si no fuera así, la vida en la tierra no fuera como la conocemos, pues el planeta se habría enfriado tanto que resultaría invivible. Se le ha llamado así, recordando el efecto de la radiación solar que al pasar a través de un cristal retiene el calor dentro de un invernadero. Este fenómeno que es normal en nuestro planeta, el hombre lo ha desequilibrado con el uso indiscriminado de los combustibles fósiles (petróleo), la industrialización y la deforestación. Se ha acumulado una gran masa de gases en la atmosfera que ha llevado a un calentamiento que hoy se manifiesta con grandes sequías, aguaceros torrenciales, huracanes, inundaciones, tifones y monzones de magnitud y frecuencia nunca antes vistos.

La OMS afirma, que más del 88% de la carga de morbilidad atribuible al cambio climático se da en niños menores de 5 años. Y, la Academia Americana de Pediatría ha producido una declaración política que vincula al cambio climático con la salud, desarrollo, bienestar y nutrición infantil.  “Ha llegado la hora de emprender a nivel local y mundial estrategias donde los políticos, las organizaciones especializadas y la sociedad iniciemos programas de educación en niños y adultos para la prevención de las calamidades que el cambio climático representa: desastres naturales, estrés por calor, mala calidad del aire que respiramos, el ruido y su impacto en nuestra audición, el incremento en las infecciones infantiles, del asma y otras enfermedades respiratorias, y, la amenaza respecto al suministro de agua potable y alimentos a la población”.

Los niños, son los más vulnerables a las enfermedades transmitidas por aves migratorias que ante estos cambios buscan nuevos hábitats, y a los desplazamientos humanos en busca de alimentos y agua: malaria, dengue, chikungunya, Zika, virus del Nilo Occidental, enfermedad meningocócica, diarreas amebianas etc. a lo que hay que sumar, los que quedan en la orfandad.

 Los pueblos tienen que empoderarse a todos los niveles. Obligando a los gobernantes al compromiso de educar y elevar las condiciones de vida de la gente. Que no se trata de ir a la ONU a firmar protocolos, objetivos y metas que saben no desean cumplir.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana.









miércoles, 3 de octubre de 2018

La abuela paterna


Tiempos atrás, abuelos, hijos y nietos vivían juntos, y los abuelos participaban directamente en la educación de los nietos. Eso ha cambiado, y cada quien debe reconocer sus límites, aunque no siempre es así.

 Las abuelas necesitan relacionarse con sus nietos, y estos, necesitan de ellas. Yernos y nueras deben entenderlo. Reconociendo que la abuela no es una niñera a la que se le solicita cuando se me antoje. Porque la vida ha cambiado y ha cambiado para todos. Los abuelos hoy, suelen tener una vida social más activa, y, no debe tomarse a malo que no estén a las órdenes de sus hijos cada vez que estos los necesiten.

Las dificultades de la sociedad, el trabajo, una enfermedad, son circunstancias que obligan a los abuelos a echar una mano para cuidar de los nietos, y, esta tarea la realiza casi siempre la abuela materna. ¿Qué pasa con la abuela paterna? “Por alguna razón en algunas familias el papel de la abuela paterna ha quedado relegado en el tiempo. Ella, solo figura como la madre del esposo o la suegra, y solo en pocas ocasiones se logra tener encuentros o calidad de tiempo con dicha abuela”. Eso es injusto, porque ésta,  igual que aquella, siente la soledad, las alegrías y tristezas de sus nietos. En este caso, una nuera madura y sensata, sacará el mejor provecho para su relación de matrimonio, para ella misma y sus hijos.

Para conseguirlo se recomienda, no forzar la relación de los niños hacia una abuela en particular, fomentar el cariño de los niños hacia sus abuelos sin distinción, no realizar comentarios negativos sobre algunos de ellos delante de los niños, esforzarse en mantener una relación sincera y honesta con la suegra y realizar actividades incluyentes donde a todos se les permita colaborar y expresarse como son y no como quisiéramos que fueran. Recordando, que los padres están obligados a educar y a corregir, y que los abuelos están para consentir. ¿Qué joven o adulto no recuerda ilusionado las debilidades de la abuela cuando él era un niño(a)? Lo más saludable sería, que esos recuerdos fueran no solo para una de ellas.

REFERENCIA: Eres Mamá. “La importancia de la abuela paterna para la familia”. Mervis Romero, 30/enero/2018.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana.



miércoles, 26 de septiembre de 2018

Otra ventaja de la leche materna


La leche de la madre contiene MFGM (Milk Fat Globule Membrane) sustancia presente en la membrana que cubre las gotitas de grasa de la leche materna. También existe en la leche de vaca. Pero éste material se pierde en el proceso de fabricación de las formulas, por lo que la industria láctea reconociendo su valor ha comenzado a introducirlo en sus formulas más avanzadas. Lo que habría que ver en lo adelante es, si este material agregado a las formulas al pasar de una especie a otra, es decir,  de la vaca al niño, tendrá iguales efectos beneficiosos como cuando la madre lo pasa a su bebé a través de su seno.

El MFGM provee lípidos y proteínas bioactivas con efectos beneficiosos para la salud, favoreciendo un sistema nervioso e inmunológico más fuertes y robustos en los primeros años del desarrollo humano que es cuando más se necesita.

Se reconoce, que estas sustancias de la leche materna son fundamentales para la producción de la mielina que es el material que envuelve los axones o filamentos de las neuronas. Que la ausencia o escases de mielina, se manifiesta con cortocircuitos cerebrales e interrelaciones neuronales defectuosas, daños que podemos encontrar en enfermedades cada día más frecuentes como son la esclerosis múltiple y el autismo.

Es lógico pensar que en la R.D. donde el subdesarrollo que aún padecemos se traduce en  que solo el 4% al 5%  de las madres amamantan. No será éste un factor para el incremento de tantas enfermedades que afectan a nuestros niños y jóvenes: Rinitis alérgica, asma, dermatitis atópica, esclerosis múltiple, autismo, alergias alimentarias etc., unido al hecho, de que es en la última década que los fabricantes de leches maternizadas han entendido que sus formulas carecían de sustancias tan importantes para el buen desarrollo neurológico y cognitivo del niño como son los ácidos grasos DHA y ARA y ahora el MFGM.

Es bueno que la industria láctea esté incorporando nuevos elementos a sus formulas,  sustancias que siempre han estado presentes en la leche materna. Confirmándose una vez más, que es la fórmula de oro para la alimentación de todos los niños del planeta.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana





miércoles, 19 de septiembre de 2018

Marihuana y lactancia


Al día de hoy, no sabemos cuál es la concentración de marihuana capaz de dañar el cerebro  del bebé si la mujer la consume durante el embarazo o mientras está lactando. Lo que sí sabemos es, que el principio activo de la marihuana pasa a través del seno y puede ser detectado en la leche materna hasta 6 días después de haber sido ingerido por última vez.

El Tetrahidrocannabinol (THC) es el componente psicoactivo de la marihuana que produce la sensación de estar drogado. Si la madre consume la droga durante el embarazo, se puede inferir, que igual sensación se estará produciendo en el feto, y en el recién nacido si la madre la consume mientras está lactando.

 Existen evidencias médicas poderosas para recomendar a la madre que no consuma marihuana mientras amamanta: el THC se almacena en la grasa corporal permaneciendo en el organismo por un tiempo prolongado, y el cerebro del bebé contiene una gran cantidad de grasa, al igual que la leche materna. La marihuana, si se usa habitualmente, puede dañar la cognición y escolaridad del niño en crecimiento y su desempeño en la sociedad por resto de su vida.

Un estudio reciente publicado en Pediatrics (revista oficial de divulgación científica de la Academia Americana de Pediatría)  encontró niveles variables de sustancias químicas de la marihuana como el THC en la leche de los dos tercios de las madres estudiadas, hasta 6 días después que ellas informaron habían consumido la droga en alguna de sus presentaciones. Otro estudio anterior de JAMA (Journal of the American Medical Association)  reveló, que el consumo de marihuana en una muestra de 279, 457 embarazadas en California subió del 4.2% al 7.1% entre 2009 y 2016 desde que la población tiene un mayor acceso a esta sustancia para su uso recreacional.

Pienso, que debemos estar abiertos a todo tipo de tratamiento que pueda mejorar la vida de las personas. Y si la marihuana para uso medicinal es una solución, bienvenida sea. Pero, si esta hierba se pretende legalizar a modo recreacional en el país, que el legislador sepa, que más allá de lo que pareciera ser una moda, la marihuana es una droga peligrosa.

REFERNCIA: “Marijuana Use by Breastfeeding Mothers and Cannabinoid Concentration in breast milk”. Kerri A. Bertrand et cols. Pediatrics. September 2018, Volume 142/ISSUE 3.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana



miércoles, 12 de septiembre de 2018

Marihuana: su uso medicinal y legalización


En pediatría, el uso medicinal de la marihuana se limita al Epidolex, un fármaco para el tratamiento de las convulsiones refractarias que no responden al tratamiento convencional en niños con síndrome de Dravet, Lennox-Gastaut y otros. Que no piense la gente que la legalización medicinal se refiere a la planta de la marihuana, una hierba que tiene efectos dañinos en la salud humana. Aunque en los EE.UU. y otros países se ha legalizado la venta controlada de esta droga como hierba y en forma de helados, galletas o bizcochos para uso recreacional. Un negocio que solo en la unión americana moviliza más de 7, 000 millones de dólares al año.

La FDA no ha aprobado la marihuana como medicamento, pero como sus hojas contienen más de 300 sustancias químicas (cannabinoides) muchos con acción beneficiosa en el dolor severo, nauseas,  vómitos y mareos, síntomas frecuentes en pacientes con cáncer y  enfermedades crónicas, autorizó en adultos dos productos en forma de tabletas, el Marinol (Dronaminol) y el Cesamet  (Nabilone). Y, para el año 2014 tenía en proceso de aprobación un fármaco autorizado en Europa, el Sativex  (Nabiximols).

El consumo de marihuana se asocia a baja escolaridad en jóvenes de acuerdo a un análisis de datos de tres estudios longitudinales publicados en Lancet Psychiatry. Se asocia a psicosis y depresión, a mayor intento de suicidios y a predisponer al uso de otras drogas ilícitas. Estas conclusiones derivan del análisis y estudio de 3, 800 jóvenes de Australia y Nueva Zelandia que reportaron el uso de marihuana desde antes de los 17 años de edad y que fueron estudiados hasta cumplir los 30.

Stephan Schwarts del Centro de Investigación del Cáncer “Fred Hutchinson” en Seattle afirma, que el consumo frecuente de marihuana produce un aumento significativo del riesgo de desarrollar el tipo más agresivo de cáncer testicular en jóvenes. Reduce la calidad del esperma, los niveles de testosterona y por ende, predispone a impotencia e infertilidad.

En la R.D. no conocemos publicaciones sobre el tema, sin embargo, los especialistas y expertos en adicciones que hemos consultado, en todos parece haber consenso acerca de lo peligroso que sería promover la legalización del uso recreativo de la marihuana en el país.

Pienso que debemos estar abiertos a toda posibilidad terapéutica que pueda mejorar la vida de las personas, pero, el país que desee legalizar la marihuana debe tener presente que se trata de una droga peligrosa.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana.

miércoles, 29 de agosto de 2018

El ojo del niño abusado


Cuando el niño ha sido abusado, su ojo, puede ser la mejor prueba del delito. El traumatismo directo o indirecto al cráneo puede afectar al cerebro y al ojo con la presencia o no de signos de violencia. La manifestación más común del abuso es la hemorragia de la retina que se ve en el 75% de las víctimas del abuso físico infantil. Y no tiene que haber un golpe evidente, porque los movimientos bruscos de aceleración y desaceleración ejercidos sobre el cuerpo del niño, como en el caso del “niño sacudido”, también pueden producir la hemorragia.  

Cuando un niño que estaba sano, sin haber sufrido un accidente, llega a la emergencia en estado de conciencia alterado,  y que además, los padres no pueden explicar claramente el hecho, debe ser sospechoso de abuso físico. En todo caso, es obligatorio llamar al especialista, preferiblemente al oftalmólogo pediátrico, que es el profesional con calidad para dar una descripción clínica y detallada de la salud ocular del niño. Y, si encuentra una hemorragia, es quien puede informar el tipo, localización y magnitud de la misma. Ante la sospecha de abuso, se estará en la obligación de reportar el caso a la autoridad encargada de protección al menor.

La hemorragia de la retina ha sido reconocida como un indicador de trauma craneal, y aunque hemorragias leves y moderadas pueden verse en el niño por distintas causas, todos los estudios y evidencias clínicas indican, que la hemorragia retiniana aguda y severa en niños previamente sanos, son un indicador de abuso físico infantil, aunque no exista un traumatismo craneal evidente.

En conclusión: el médico de emergencia y de atención primaria que sospeche abuso físico infantil, deberá pedir de inmediato una consulta oftalmológica. Y, si un niño menor de 5 años fallece en circunstancias no claras con iguales sospechas, el examen ocular también es mandatorio, porque puede arrojar datos sobre dicho abuso y así, poder establecer responsabilidades.

REFERENCIA: Cindy W. Christian and cols. “The eye in the evaluation of child abuse”. Pediatrics, august/2018. Volume 142/ISSUE 2. AAP. Clinical Report.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

miércoles, 22 de agosto de 2018

Rejuvenecimiento vulvovaginal o publicidad engañosa


Es cierto, con la edad, la piel y los tejidos pierden su concentración de colágeno y elasticidad. Lo que no es cierto y que a muchas mujeres se les ha hecho creer es, que con el “rejuvenecimiento” vulvovaginal, van a recuperar su vida sexual plena.  Tampoco se les dice las secuelas que pueden sufrir y que no hay evidencias médicas que respalden los resultados que se pretenden obtener. Tampoco se les dice, que no existe la uniformidad anatómica, que las vaginas y las vulvas no son feas o bonitas y, que hay tantos tipos de vaginas y vulvas como mujeres hay sobre la tierra.

Muchos especialistas advierten sobre las llamadas “terapias rejuvenecedoras “porque han producido quemaduras, cicatrices, dolores recurrentes e intensos en una de las partes más sensibles y con más terminaciones nerviosas de la mujer. Algunas de estas terapias prometen curar afecciones relacionadas con la menopausia, incontinencia urinaria y unas mejores relaciones sexuales. “Estamos profundamente preocupados de que las mujeres puedan salir perjudicadas por estos tratamientos” (FDA). En los EE.UU. este tipo de terapia se ha vuelto muy popular y la FDA ha prometido tomar medidas si continua la “publicidad engañosa” de un procedimiento peligroso que no tiene beneficios comprobados”.

En el Reino Unido, cirujanos comparten la opinión de la FDA. “Ha habido un aumento exponencial en el interés por la salud y el bienestar sexual de las mujeres, pero siempre, desde una perspectiva educativa y confidencial, no como una terapia comercial y engañosa”, Paul Banwell, cirujano plástico y miembro de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos.
“Estas terapias, no son la solución a los problemas que puedan experimentar las mujeres sobre su salud sexual. Si las mujeres están preocupadas por la apariencia y funcionalidad de su vagina, deberían hablar con su profesional sanitario” (Vanessa Mackay médico del Real colegio de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido). Esta organización recomienda, que si las mujeres quieren mejorar la fortaleza y función de su vagina, que hagan ejercicios diarios dirigidos por su médico, y así, fortalecer los músculos de su piso pélvico. Una estrategia conocida con evidencias de buenos resultados y sin secuelas.

REFERENCIA: BBC Mundo. Agosto 10/2018.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana



miércoles, 15 de agosto de 2018

Efectos del Alcohol durante la Lactancia


Desde los inicios de los años 70´s se conocen los efectos del alcohol sobre el feto con la publicación del síndrome alcohólico fetal: Niños con cabezas pequeñas, frente amplia, nariz corta, ojos parecidos a los del síndrome de Down y un hallazgo constante: el retraso mental.

Por otra parte, hasta la fecha no conocíamos estudios sobre el efecto del alcohol después del nacimiento si la madre lo ingiere en el período de amamantamiento. Incluso, se aceptaba que el consumo limitado de alcohol era compatible con la lactancia materna.

Gibson y Porter autoras de un interesante e importante estudio encontraron una asociación entre el consumo de alcohol por la madre que amamanta y efectos negativos en el desarrollo, con deficiencias en la habilidad para el razonamiento abstracto cuando el niño alcanza los 6 a 7 años. Estos hallazgos no sorprenden si tomamos en cuenta los efectos dañinos que puede producir el alcohol en un cerebro en rápido desarrollo y, por el hecho de que la concentración de alcohol en la leche materna, es la misma que la de la sangre de la madre 30 a 60 minutos después de haberlo ingerido y, porque el lactante metaboliza el alcohol con mucho más lentitud que el adulto.

“No hay razones para pensar que los daños del alcohol se limitan solo al periodo prenatal si consideramos modelos animales que expuestos a sus efectos, desarrollan cambios cerebrales cognitivos y del comportamiento”.

Así como desconocemos cuál es la concentración de alcohol capaz de producir el síndrome alcohólico fetal, tampoco sabemos cuál es la cantidad mínima que va a producir daños cerebrales en el niño cuya madre toma alcohol mientras lo amamanta. Entonces, la recomendación es, que la mujer no tome ninguna cantidad de alcohol si está embarazada o si esta lactando.

Esta recomendación parecería no tener sentido en un país donde solo  4 a 5 madres de 100 amamantan a su hijos. Pero, debemos ser optimistas y pensar que éste panorama deberá cambiar. Y, si no cambia, vaya el mensaje y nuestro aplauso a las madres que obviando todos los obstáculos que nuestro medio les ofrece, deciden amamantar a sus hijos.


Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

REFERENCIA: Pediatrics, August/2018, Volume 142/ISSUE 2

miércoles, 8 de agosto de 2018

Peligro de los envases plásticos en los niños


Si creemos que solo los ríos, mares y océanos están contaminados por los desechos plásticos, estamos equivocados. Niños y adultos estamos contaminados. Micro moléculas de ftalatos y Bisfenol A (BPA) presentes en biberones, botellas y otros envases plásticos pasan a través de los alimentos a nuestro organismo donde se acumulan de por vida. Dichas moléculas, se asocian a trastornos hormonales y del desarrollo, y a mayor riesgo de obesidad, asma, alergias, diabetes infantil y cáncer. En los mares y océanos del mundo hay más de 100 millones de toneladas de plásticos que pueden durar 200 años flotando. Para darle flexibilidad y resistencia, la industria le añade al plástico aditivos que con el calor se van desprendiendo matando a millones de aves y  animales marinos.

Científicos de la Universidad de California en San Francisco aplicando un método novedoso de escaneo,  encontraron decenas de sustancias químicas conocidas como E.O.A. (Environmental Organic Acids) en la sangre de mujeres embarazadas que incluyen  al Bisfenol A (BPA) cuya estructura química es similar a algunas hormonas humanas, lo que significa, que pueden interferir en el sistema endocrino del feto; ésta investigación fue publicada en “Environmental Health Perspectives Journal”. Declararon además, que algunos de los químicos nunca antes habían sido encontrados en la mujer embarazada incluyendo a dos sustancias que se relacionan con defectos genéticos, daños fetales y cáncer. Lo preocupante es, que aditivos que antes fueron declarados como inofensivos por las organizaciones reguladoras y defensoras de la salud pública, hoy se sabe son muy peligrosas. 

Un grupo grande de expertos del mundo (67, 000 pediatras) recomiendan: priorizar el consumo de frutas, vegetales y alimentos frescos, evitar carnes procesadas principalmente en el embarazo, no meter plásticos al microondas y al lavaplatos (efecto calor), preferir utensilios de cristal o acero inoxidable, revisar los códigos de los envases plásticos y rechazar los códigos 3-6 y 7, lavado de las manos antes de manipular los alimentos, y lavar las frutas que no requieran ser peladas.

La sociedad global está obligada a volver a sus orígenes, a lo simple y elemental. A eliminar los aditivos de los alimentos, y a clausurar la industria del plástico. Por la salud de nuestros ríos, mares y océanos, y la salud de la sociedad misma.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

REFERENCIA: “Chemicals in Food may harm Children, Pediatricians´ Group Says”. By Roni Caryn Rabin, July 23/2018. New York Times.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Deficiencia de Vitamina K en Recientes Nacidos


El sangrado del recién nacido por deficiencia de vitamina K puede aparecer a las 24 horas después del nacimiento y hasta 2 a 4 semanas más tarde si al niño no se le inyectó una dosis de ésta vitamina. El niño tiene niveles bajos de vitamina K al nacer, porque ésta vitamina se moviliza con dificultad a través de la placenta, y porque las bacterias que ayudan a producirla no están presentes en buena cantidad tempranamente en el intestino del recién nacido. La vitamina K  es un factor de la coagulación.

La hemorragia por deficiencia de vitamina K es una condición facilmente prevenible. En nuestro país los pediatras la inyectamos de rutina al momento del nacimiento sin pedir ningún consentimiento. Es una práctica que recomendó la Academia Americana de Pediatría desde el año 1961 que hizo desaparecer el “sindrome hemorrágico del recién nacido” responsable de invalidez y muerte debido a hemorragias intracraneales y a otros niveles.

Entre febrero y septiembre/2013 se confirmaron 4 sangrados tardíos por deficiencia de vitamina K en el hospital de niños de Nashville, Tennessee, EE.UU., ¿Por qué una condición que no veíamos en la práctica pediátrica vuelve a reaparecer? porque en algunas culturas los padres tienen el derecho a  decidir con sus hijos incluso sobre asuntos que ellos ignoran, muchas veces, influenciados por información poco confiable que los llevan a rechazar practicas medicas correctas. No hay dudas, que el comportamiento y  conducta de esos padres son raras y pueden resultar peligrosas. Por ejemplo, el 82% de los padres que se oponen a la inyección de la vitamina K en los EE.UU. también se oponen a la profilaxis (gotas en los ojos) para evitar la oftalmía gonocócica  del recién nacido y a la vacunación de sus hijos con la reaparición de enfermedades ya erradicadas.

En conclusión: es bueno que los padres indaguen y pregunten. Que lean, pero que no crean todo lo que  leen. Que compartan sus inquietudes con el pediatra y que éste, esté lo mejor informado posible, preparado para disuadir no para atacar. Para orientar a los padres respecto a qué es lo mejor para la salud y bienestar de sus hijos.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

REFERENCIA: This Infant Disease was eradicated. Now is back. Why? F. Perry Wilson MD, MSCE. July 20/2018. MedPage Today.

miércoles, 18 de julio de 2018

Efectos de las Redes Sociales y Pantallas en los Niños


Existe el riesgo de  adicción en jóvenes y adultos a las redes sociales y a las pantallas, y que nuestro ejemplo induzca al niño a lo mismo. La Academia Americana de Pediatría y los pediatras en general recomendamos no permitir pantallas (TV, teléfonos inteligentes, tabletas) a niños por debajo de los 4 años y después de esa edad a no más de 30 minutos y con su supervisión.  Estos dispositivos en lugar de activar el intelecto del niño lo aíslan de las personas y del medio que le rodea.  ¿Qué recomendamos?, que el niño interactue con otros niños y adultos, que aprenda a conocer a las distintas personas y a ellos mismos, lo que le servirá en el desarrollo de su personalidad y en un mejor conocimiento de sus semejantes con los que siempre tendrá que interactuar.

Desde su nacimiento el niño debe ser estimulado, y desde los primeros meses con lecturas, cuentos, historias reales o inventadas en la voz de sus padres, abuelos y hermanos mayores, que son las voces que él quiere y necesita oír.  Llevarlo al parque, al campo, y enseñarle las aves y otros animales, las plantas y las flores por sus nombres, etc.,  son el tipo de estímulo que verdaderamente le ayudarán en su desarrollo, le irán enseñando a respetar y amar la biodiversidad y a manejarse en la vida.

 Ahora, la nueva tecnología es buena, pero amenaza con alterar las relaciones sociales y naturales de la familia lo cual se puede manifestar en la edad pediátrica con sedentarismo, sobrepeso y trastornos de la personalidad.  Sin oponernos a los avances de la ciencia y tecnología, actuemos con tal moderación y equilibrio que estas cosas no sucedan a nuestros hijos.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

miércoles, 11 de julio de 2018

Riesgo de infección severa en niño prematuro


Algunos estudios han reportado que existe aumento de los riesgos de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en el niño prematuro. Sin embargo, esto no había sido investigado en un estudio epidemiológico comparativo (cohorte), tampoco el impacto de la vacuna antineumocócica conjugada (PCV7). Tomando como base de datos el Registro Médico de Nacimientos de Noruega, una investigación realizada del 2002 al 2010 en 628, 138 niños estudiados desde su nacimiento hasta los dos años de edad, encontró, tasas más altas de ENI en el niño prematuro en relación con el niño nacido a término. Evidenciándose la susceptibilidad a la infección en el niño prematuro, y, la acción protectora que produjo la introducción de una nueva vacuna en esos años.

La ENI es la mayor causa de enfermedad y mortalidad en niños por debajo de los dos años y, el conocimiento de los factores de riesgo para esta enfermedad es importante para la implementación de una mejor estrategia de vacunación. Sabemos que de 10 nacimientos 1 o 2 son prematuros  y que lamentablemente estos nacimientos están aumentando por cesáreas programadas. Que un nacimiento a destiempo trae al mundo a un niño con un sistema inmune muy inmaduro, un niño cuya madre no ha tenido el tiempo para transferirle suficientes anticuerpos. Razones que explican el incremento del riesgo aumentado de ENI en el recién nacido prematuro.

La investigación realizada en Noruega es muy amplia y completa, con muchas variables que en este espacio limitado no podemos enumerar. De los 628, 138 niños incluidos en el estudio, 41, 931 nacieron prematuros y 411 se diagnosticaron con ENI, de estos, 224 correspondieron a la época pre vacunación y solo 82 enfermaron después de la introducción de la vacuna PCV7.

Concluyeron, que el nacimiento prematuro es un factor de gran riesgo para la ENI en niños entre los
0 – 23 meses de edad antes y después de la vacuna. Que para reducir la ENI en los prematuros menores de 6 meses la vacuna deberá administrarse con una primera dosis antes de los 3 meses de la edad cronológica del prematuro, y, que el valor de las vacunas es cada día mayor en la prevención de enfermedad y muerte en todos los niños.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

REFERENCIA: The Pediatric Infectious Disease Journal. July/2018 – Volume 37-Issue/7. Vaccine Report, Pages 195-200.

miércoles, 4 de julio de 2018

Leche materna, de vaca y de almendras


No nos vamos a cansar de repetir que la leche materna es el alimento más sabio y completo para el niño en su primer año de vida. Esta leche, tiene grandes cantidades de ácidos grasos saturados necesarios para la función y desarrollo del cerebro humano.

Si bien las almendras son una buena fuente de proteínas, la “leche” de almendra no lo es. Los padres que decidan alimentar a sus hijos con esta “leche”  deberán suplementar las grasas, proteínas, minerales y calcio que el niño debe ingerir a diario después del destete que le garantice un desarrollo óseo, dental, oftalmológico y cerebral adecuado.

La leche de vaca la usa el ser humano hace 7, 500 años (University College of London), es un producto que garantiza al niño, buena cantidad de minerales, grasa, proteínas y la lactosa, carbohidrato que no existe en las “leches” vegetales y que favorece la absorción de calcio por el intestino. Una taza de leche de vaca suministra: 150 calorías, 12 gramos de carbohidratos (lactosa), 8 gramos de grasa y 8 gramos de proteína. Una taza de “leche” de almendra proporciona entre 30-50 calorías, 1 gramo de carbohidratos, 3 gramos de grasa y 1 gramo de proteínas. Si usted, por sus convicciones o porque es vegano decide usar una “leche” vegetal, tenga en cuenta suplementar a su hijo con los elementos que estas “leches” no pueden proporcionar adecuadamente. La leche de vaca no la recomendamos en los primeros meses de vida del niño, y, ésta como las vegetales, pueden producir alergia a sus proteínas.

El 60% de la estructura de nuestro cerebro es grasa. Esta, es fuente de energía y la responsable de la absorción de las vitaminas A, D, E y K que son solubles en grasa y esenciales en la producción y función de los neurotransmisores y la regulación de nuestro sistema inmune. Se nos ha dicho que hay grasas buenas que son las vegetales y grasas malas que son las de origen animal, asunto hoy en discusión, y de lo que no existen evidencias científicas claras y definitivas.

 Sería interesante documentar, si fuese posible, la frecuencia de enfermedad coronaria en nuestro país en los años que nuestros padres y abuelos se alimentaban con manteca de cerdo, y la frecuencia de la enfermedad coronaria a partir de los años 60  hasta hoy cuando comenzamos a alimentarnos con aceites vegetales. Sería interesante. 

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Meonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana 

miércoles, 27 de junio de 2018

Mi hijo es sonámbulo ¿qué debo hacer?


El sonambulismo no es una enfermedad. Es un trastorno del sueño más frecuente en los varones que en las hembras, y hasta un 15% de los niños entre los 3 y 15 años lo pueden padecer, para desaparecer en la adolescencia. Puede verse en más de una persona en una misma familia, lo que hace pensar en la herencia como factor causal. Sin embargo, todavía no se ha encontrado un gen responsable de éste trastorno.

El niño sonámbulo se levanta 3 a 4 horas después de haber ido a la cama a prepararse porque supuestamente va para el colegio, o simplemente a deambular con sus ojos abiertos, aunque dormido. Los pediatras recomendamos a los padres, no despertarlo no porque signifique algún peligro, sino, porque el niño puede despertarse asustado, confuso y desorientado. Lo que sí deben hacer es, de manera ecuánime, conducirlo a la cama donde continuará durmiendo tranquilamente.

El niño sonámbulo, deberá ser vigilado para que no se haga daño. Su habitación deberá ser segura, sin escaleras, con puertas y ventanas que el niño no pueda abrir hacia el exterior y  sin objetos o cables con los que pueda tropezar. Su condición no deberá obstaculizar la vida normal de su hijo. Si éste tiene que dormir fuera de su casa, las personas responsables deberán ser informadas para que tomen las medidas de lugar, igualmente si tiene que ir a un campamento de verano. Porque impedirle hacer vida como los demás niños de su edad, pudiera afectar negativamente su valoración personal. En cualquier caso, siempre deberá dormir en cama normal y nunca en camarotes.

Los padres, no deberán regañarlo, porque el sonámbulo no tiene conciencia de lo que le pasa por las noches. Con mucha comprensión y casi a manera de chiste, quitándole importancia a lo sucedido, deberán explicarle que a otros niños les pasa lo mismo, y que eso pronto va a desparecer, porque el niño debe conocer de su condición. Se recomienda además, hacer buenos hábitos del sueño nocturno en sus hijos, no sobrecargarlos con tareas muy duras durante el día y respetar sus momentos de ocio, porque la fatiga y el estrés excesivos, pueden ser factores predisponentes.  

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

jueves, 21 de junio de 2018

La música sana al corazón


La música no solo influye en nuestro sistema auditivo, sino también en otras estructuras de nuestro cuerpo incluyendo aquellas responsables del movimiento, el lenguaje, la atención, la memoria y las emociones. No existe otro estimulo en la tierra que atrape tan fuertemente nuestro cerebro como lo hace la música afirma Brian Harris neurólogo certificado y musicoterapeuta en Harvard Spaulding Rehabilitation Hospital. Y, esta activación generalizada nos sucede cuando oímos la música que nos gusta, tocamos un instrumento musical o simplemente cuando cantamos en la ducha o paseando en el carro (Julie Corliss, Executive Editor, Harvard Heart Letter. June 07/2018).

Se sabe, que la actividad física mejora la función del endotelio en nuestros vasos sanguíneos, y que esto es fundamental en  todo programa de rehabilitación cardiaca. “Pero nunca antes, se habían hecho estudios sobre el efecto de la música en la salud del corazón humano”. “Escuchar música, en especial la que nos gusta, mejora la función del endotelio vascular de nuestras arterias y basta con 30 minutos diarios para comenzar a ver los resultados en dos o tres semanas. El efecto es aún mayor si al mismo tiempo se hace algún ejercicio”. El beneficio de la música se debe, a la activación del Oxido Nítrico derivado del endotelio vascular a través del estímulo que la música ejerce sobre nuestro cerebro que responde con liberación de dopamina, un neuro transmisor presente en diversas partes de nuestro cerebro que mejora el comportamiento, la cognición, la actividad motora, la motivación y recompensa.

Años antes, un estudio presentado en la Sociedad Europea de Cardiología había medido cómo la música actúa sobre unos marcadores en el endotelio vascular, que es la capa interna que cubre nuestros vasos sanguíneos, produciendo Oxido Nítrico y otras sustancias vasodilatadoras que impiden que nuestras arterias se estrechen (Pilar Quijada, reporte actualizado ABCsociedad, 01/sept./2013).

Así es que si usted quiere un corazón sano, entre otras acciones saludables, póngase sus zapatos deportivos y sus audífonos y ejercítese al menos 30 minutos al día. En tres semanas su corazón comenzará a agradecérselo, y sus hijos, que aprenden mejor con su ejemplo que con sus palabras, también se lo agradecerán.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana



miércoles, 13 de junio de 2018

Enfermedades no transmisibles: su prevención desde la infancia


Las enfermedades no transmisibles de los adultos, son dolencias crónicas que pueden detectarse a muy temprana edad. Estas enfermedades matan a 41 millones de personas al año, lo que equivale al 71% de las muertes en el mundo. Cada año mueren por enfermedades no transmisibles 15 millones de personas entre los 30 y 69 años y, más del 85% de estas muertes ocurren en los países “en vía de desarrollo “. Las enfermedades cardiovasculares contribuyen con 18 millones de muertes al año, el cáncer con 9 millones, las enfermedades respiratorias con 3.9 millones y la diabetes con 1.6 millones. Estas enfermedades, son las responsables de más del 80% de las muertes en personas que debieron seguir viviendo útiles a sus familias y a su sociedad.

Muchas de estas enfermedades, dieron sus primeros síntomas en la infancia o lo hicieron de manera silenciosa. Hoy se recomienda una evaluación ocular de rutina a todos los niños a los 6  meses de edad, aunque no se sospeche nada, y si se trata de un niño prematuro desde que nace. No es necesario que nos llamen del colegio a decirnos que “nos parece que su niño no ve bien”. No es necesario esperar a que del colegio nos llamen a decirnos que el niño es distraído, que no aprende a buen ritmo, y que “nos parece que no oye bien”. Porque desde sus primeros días de nacido, se le debe hacer un estudio sencillo, no doloroso y barato, las “otoemisiones acústicas”, que se realiza en el país, y que nos informa a tiempo que el niño oye o no oye de uno o ambos oídos.

Es una tragedia que un niño de 12 años se desplome en el campo de futbol sin  habérsele realizado una evaluación cardiovascular de rutina con ecocardiograma incluido. Y, dado el hecho de que existen cardiopatías congénitas silenciosas, la recomendación es, que a todo niño sano entre los 8 y 9 meses de edad, se le realice ésta evaluación, la que debe repetirse cuando se inicie un deporte o actividad física muy demandante.

Las enfermedades no transmisibles pueden estar presentes desde la edad pediátrica, no son exclusivas del adulto y son aquellas enfermedades no contagiosas, que no se transmiten por virus o bacterias o de persona a persona y que tienen múltiples causas: genéticas, ambientales, metabólicas, mentales, nutricionales etc. En todas ellas podemos intervenir desde la infancia, cambiando su curso, para proporcionarle al individuo una mayor sobrevivencia y mejor calidad de vida.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

miércoles, 6 de junio de 2018

Autismo: ¿llegó el momento para algo nuevo?


Hace dos décadas teníamos un niño autista por cada 300 – 400 nacimientos. Hoy, sin que aún sepamos las causas en los EE.UU. se diagnostica un autista por cada 68 niños nacidos vivos. La Academia Americana de Pediatría (AAP) ante este hecho recomienda, que se realice un screening o tamizaje para autismo de manera rutinaria a todos los niños entre los 18 y 24 meses de edad.

Aunque el Trastorno del Espectro Autista (TEA)  debe sospecharse desde muy temprana edad, lo cierto es, que el diagnóstico se hace en muchos casos después de los dos años. Y, a más temprano el diagnostico y el tratamiento, mejor será el pronóstico y la evolución de estos niños.

Existen fundamentalmente dos estrategias que pretenden identificar el TEA lo más precozmente posible: Broad-Based Develomental Surveillance (Vigilancia ampliada del desarrollo) y Targeted ASD Screening (Tamizaje dirigido al Trastorno del Espectro Autista).

MCHAT y MCHAT-R (Modified Checklist for Autism in Toddlers) Lista Modificada y Revisada para la determinación de Autismo en Niños pequeños, es un cuestionario o evaluación psicológica de riesgos de padecer autismo en niños entre los 18 y 24 meses de edad. Ambas estrategias se conoce que tienen una sensitividad diagnóstica de un 75% y un 95% respectivamente. Sin embargo, Oin et cols estudiando más de 68,000 niños encontró, que dicha sensitividad realmente era de un 23%. Y, que niños evaluados a los 18 meses de edad usando MCHAT más tarde en sus estudios resultaron ser falsos negativos. Luego se creó la estrategia MCHAT-R para mejorar las tasas de casos falsos positivos. ¿Ha llegado entonces el momento de elaborar nuevas estrategias más sensibles para un diagnóstico temprano y más certero? Parece que sí. De todos modos, la AAP recomienda que con los métodos disponibles, se realice de manera rutinaria un tamizaje para descartar autismo a todos los niños entre los 18 y 24 meses de edad.  

Descubrir la o las causas que producen el Trastorno del Espectro Autista y poderlo prevenir, es un reto y un compromiso de la comunidad científica mundial ante esta condición del comportamiento humano que parece estar convirtiéndose en una pandemia.

REFERENCIA: Improving Screening for Autism Spectrum Disorder: Is it Time for Something New? Sarabeth Broder and cols. Pediatrics, June/2018, Volume 141/ISSUE 6. Commentary from the American Academy of Pediatrics.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana



miércoles, 30 de mayo de 2018

¿Asimetría de amigdalas o cáncer?


En la práctica pediátrica diaria, es común encontrar en el niño una amígdala más grande que la otra, y lo consideramos como un hallazgo normal, porque casi siempre es así. Nunca o casi nunca pensamos en cáncer de amígdala, porque en el niño, este cáncer es muy raro.

Con el objetivo de encontrar una relación entre el cáncer de amígdala y el agrandamiento unilateral de estas en la edad pediátrica, Adil et als. Publicaron un estudio tomando como base de datos “Surveillance Epidemiology End Results, SEER” y 18 bases de datos más del cáncer que abarcó los  años desde 1973 a 2014. También revisaron su propia experiencia institucional de casos de hipertrofia o agrandamiento de amígdala unilateral y la ocurrencia de cáncer infantil por más de 4 años. Registraron una incidencia de malignidad de 0.021/100,000 por año, siendo el linfoma no Hodgkin el más común en su estudio. Coincidiendo con la literatura mundial que reporta alrededor de un 2% de malignidad en los niños con agrandamiento unilateral de amígdalas.

Las amígdalas son parte de nuestro sistema de defensas, están formadas por tejido linfático, y su función es, atrapar los gérmenes y bacterias que pudieran entrar a nuestro cuerpo a través de la boca y nariz. Si ambas amigdalas se infectan,  se agrandan, y se acompañan de síntomas como fiebre, mal estado general e inflamación de los ganglios del cuello. Pero, cuando es solo una de ellas la que se agranda y si además aparece inflamación de los ganglios del cuello del mismo lado, debemos pensar en la posibilidad de una malignidad, que diagnosticada y tratada a tiempo, en la mayoría de los casos es curable.

En la inmensa mayoría de los niños, la asimetría de las amígdalas es un hallazgo benigno. Sin embargo, la posibilidad de un tumor maligno debe ser considerada si en la exploración física nos llama la atención que una de ellas es mucho más grande que la otra. Por esto y más, la inspección de la garganta en el examen físico y rutinario del niño es obligatoria.

REFERENCIA: “Asymetric Tonsils or Tonsillar Cancer?” Paul G. Fisher. The Journal of Pediatrics, june/2018, Volume 197, pages 3-4/Previous.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

miércoles, 9 de mayo de 2018

Vacunar a la embarazada: una estrategia eficaz


Las vacunas han hecho desaparecer o minimizado enfermedades que ya hemos olvidado en nuestra práctica médica: Viruela, poliomietlitis, epiglotitis etc. Refiriéndose a las vacunas, la OMS afirma: “A excepción del agua limpia, ningún otro factor, ni siquiera los antibióticos, ha ejercido un efecto tan importante en la reducción de la mortalidad…….”.

Es un hecho demostrado, que las vacunas aplicadas a la mujer embarazada no solamente la protegen a ella, sino también a su hijo. Desde que se comenzó a vacunar contra el tétanos a la mujer embarazada, comenzó a disminuir la incidencia de tétanos neonatal hasta casi desaparecer. Hubo resistencia entonces, como existe hoy en algunos profesionales resistencia a vacunar contra otras enfermedades que no sean el tétanos.  

Desde los inicios del siglo XlX se observó que la vacunación en la mujer embarazada protegía a la madre y a su hijo. Y, recientemente, después de la pandemia de gripe o influenza del año 2009, se observó, que la vacunación en la mujer no solamente elevaba los títulos de anticuerpos específicos en ella, sino también en su bebé, otorgándole una protección hasta que éste comenzara a vacunarse.

La inmunoglobulina G (IgG), es el único anticuerpo que se transfiere activamente a través de la placenta desde la semana 13 del embarazo y que crece exponencialmente durante el tercer trimestre del mismo, y, cuya concentración en el recién nacido es similar o excede a la concentración de la madre. Esta IgG, es la que concede inmunidad pasiva al bebé en sus primeros 60 días que es cuando el niño comienza a ser vacunado.

Los expertos recomiendan que la mujer embarazada, sea vacunada contra difteria, tétano, tosferina y contra la influenza, para protegerla a ella y a su criatura, mientras se espera lleguen al mercado otras vacunas que incluyen: contra el Estreptococo del grupo B, contra el Virus Sincitial Respiratorio y contra el Citomegalovirus. Enfermedades graves que afectan al recién nacido y que pueden prevenirse vacunando a la madre. Porque el campo de la vacunación materna avanza rapidamente con fuertes evidencias de seguridad, protección y efectividad en la mujer embarazada y su hijo.

REFERENCIA: Vaccination in Pregnancy – Recent Developments. Jones, Christine, E; PhD et Cols. The Pediatric Infectious Disease Journal. 37(5): 465, May 2018.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana